lunes, 28 de septiembre de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
LULIAN BEEVER
Aparte del arte en tres dimensiones, Beaver pinta murales y réplicas del trabajo de grandes maestros del arte. Usualmente lo contratan para crear murales para compañías. Asimismo se dedica a la publicidad y el marketing. Ha trabajado en el Reino unido, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, los Estados Unidos, Australia, México y España.
Desde el 2004 una cadena de correo con algunas de las obras de Beever ha estado circulando por Internet. El juego visual que proponen las imágenes ha sido confundido por muchas personas como producto de una edición fotográfica


DURERO
VOLUMEN Y ESPACIO
domingo, 26 de julio de 2009
PROPORCION
PROPORCION
Una de las habilidades más importantes para ver, pensar, aprender y resolver problemas es la facultad de percibir correctamente las relaciones, entre una parte y otra, y entre las partes y el todo. Estas relaciones, en dibujo, se llaman proporción. La percepción de las proporciones relativas, y sobre todo de las relaciones espaciales, es una función especial del hemisferio derecho del cerebro humano. Los individuos cuyo trabajo requiere la estimación de relaciones de tamaño -carpinteros, dentistas, sastres, cirujanos- desarrollan una gran facilidad para percibir la proporción. Los pensadores creativos, en todos los campos, encuentran provechoso el poder ver a la vez los árboles y el bosque.
En todo dibujo existen problemas de proporción, ya sea una naturaleza muerta, un paisaje, un dibujo de figura o un retrato, y tanto si el estilo es realista como abstracto, o completamente no objetivo (es decir, sin formas reconocibles del mundo exterior). El dibujo realista, en particular, depende mucho de la exactitud de las proporciones. Por eso resulta muy eficaz para entrenar la vista (permitiendo ganar acceso al hemisferio cerebral derecho) hasta lograr ver las cosas tal como son, con sus proporciones relativas correctas.
lineas paralelas
Líneas paralelas
Dos líneas son paralelas cuando se mantienen siempre a la misma distancia (también se llaman "equidistantes"), y nunca se encuentran. Recuerda:
Siempre a la misma distancia y nunca se encuentran.
Las líneas roja y azul son paralelas en estos dos casos:
Ejemplo 1 | | Ejemplo 2 |
Dos líneas paralelas apuntan en la misma dirección.
PUNTO DE VISTA Y NIVEL DEL OJO
es una línea imaginaria que siempre deberá tenerse en cuenta al dibujar, y que estará siempre a la altura de nuestros ojos de tal manera que si nos elevamos el punto de vista estará más elevado y si nos tumbamos en el suelo estará mucho más bajo.-Vemos en la figura 1 a una persona de pié mirando hacia el mar y comprobamos lo dicho: la línea del horizonte o punto de vista queda perfectamente a la altura de sus ojos


Y si ahora esa persona se sentase en la playa, todo seguiría igual ante él pero la difernencia notable sería que esa Línea del Horizonte “bajaría” con él y seguiría estando a la altura de sus ojos, vedlo en la figura 2: |
PERSPECTIVA
Es, tambien la ilusiòn visual que, percibida por el observador, ayuda a determinar la profundidad y situaciòn de objetos a distintas distancias.
Por analogìa, tambièn se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepciòn o en su juicio; de ahì que se diga "ver las cosas con determinada perspectiva"
hay tres perspectivas
Paralela, a un punto de fuga.

Oblicua, a dos puntos de fuga.

Aérea, a tres puntos de fuga.

sábado, 25 de julio de 2009
ENCAJE
ENCAJE
Se llama encaje, o encajar, al procedimiento empleado para dibujar un objeto, lo más rápida, sencilla y facilmente. La forma de cualquier objeto, sea plano o corpóreo, puede considerarse encerrada dentro de una figura geométrica regular o irregular de acorde con la forma del mismo, o bien combinaciones de varias formas simples. Casi todas las formas pueden representarse de éste modo: deduciendo su estructura geométrica. Esta figura geométrica que envuelve el objeto podríamos decir que actúa como una caja, de donde viene el nombre "encajar".
En los ejemplos podemos observar que la estructura geométrica de los objetos planos es análoga a un triángulo y una circunferencia. La de los corpóreos observaremos que una es básicamente un tronco de cono combinado con formas esferoides y la otra es un cubo. Podemos ver alrededor nuestro innumerables ejemplos de objetos con formas compuestas por combinaciones de las formas básicas: el cubo, la esfera, el cilindro y el cono.
Proponemos como ejercicio, dibujar muchos objetos conocidos o de su invención aplicando este método. Con ello desarrollaremos y educaremos la vista para saber ver lo que estamos mirando y nos permitirá dibujar sin grandes dificultades.
LINEA DE HORIZONTE
contenido
1) que es una linea de horizonte
2) perspectiva con un punto de fuga
3) perspectiva con dos puntos de fuga
QUE ES UNA LINEA DE HORIZONTE?
Es la línea imaginaria que marca la altura de los ojos del espectador. Según queramos dibujar un objeto más arriba o más abajo, deberenos variar su altura. Como hacer un dibujo utilizando la linea de horizonte y los puntos de fuga
1) perspectiva con un punto de fuga
1Determina el horizonte en tu dibujo. Dibuja una línea horizontal a una altura apropiada. Esta línea será el horizonte.
2 Elije el punto de fuga. Este punto es el que determinará el efecto de la perspectiva. Como una referencia, el punto de fuga más básico estaría ubicado en el centro horizontal del papel y sobre la línea dibujada para el horizonte. Si se ubica el punto de fuga un poco más arriba, el dibujo parecerá ser visto desde un punto más alto sobre la tierra. Si se seleciona un punto de fuga a la derecha, el dibujo parecerá ser visto desde la izquierda de los objetos.
Esquematiza los objetos principales. Esto debe hacerse utilizando un lapiz duro.
Dibuja las líneas horizontales y verticales normalmente como si estuvieras haciendo un dibujo en dos dimensiones, alto y ancho.
Las líneas que comienzan cerca del observador y se alejan de este deben ser dibujadas hacia el punto de fuga seleccionado. Esto es lo que dará el efecto de perspectiva.
Agrega detalles a tu dibujo respetando las proporciones dictadas por las líneas de referencia que esquematizaste anteriormente
2 perspectiva con dos puntos de fuga
1) Determina el horizonte en tu dibujo. Dibuja una línea horizontal a una altura apropiada como en el método anterior.
2) Determina la posición del observador: que es la posición aproximada de los ojos de la persona que observa el dibjo. Este punto puede estar ubicado más abajo del límite inferior del papel (fuera del papel.) No es necesario marcar el punto, basta con tener una idea clara de donde está ubicado.
3) Determina tu primer punto de fuga. El método usual para esto es dibujar una primera línea imaginaria desde el punto del observador hacia la izquierda, en un ángulo de 60 grados hacia el borde inferior del papel. Luego, marcar el punto de fuga sobre el horizonte o un poco por debajo de este dependiendo del efecto deseado.
4) Determina tu segundo punto de fuga. Para esto, dibuja una segunda línea imaginaria partiendo desde el punto del observador hacia la derecha, esta vez en un ángulo de 30 grados hacia el borde inferior del papel. La altura del segundo punto de fuga debe ser igual a la altura del primer punto o parecerá que el objeto dibujado se encuentra sobre una pendiente.
5) Esquematiza los objetos principales dibujando las línas verticales de esa forma, las líneas horizontales que se muevan hacia la izquierda deberás dibujarlas en un ángulo hacia el punto de fuga de la izquierda y las líneas horizontales que se muevan hacia la derecha deberás dibujarlas en ángulo hacia el punto de fuga de la derecha (todas las líneas horizontales deberían converger en alguno de los puntos de fuga si se alargan suficiente.)
6) Agrega detalles a tu dibujo respetando las tendencias y tamaños dictados por las líneas horizontales esquematizadas para los objetos principales. Estas líneas determinarán la proporción de los tamaños de los bojetos que estén más cerca o más lejos del observador.
-Puedes hacer líneas temporales muy tenues (mostradas aqui en verde) para asegurarte de que tus objetos respetan la perspectiva.
PUNTOS DE FUGA
CONTENIDO
1 ) QUE ES UN PUNTODE FUGA
2) PUNTOS DE FUGA DEFINIDOS
2.1) Perpectiva frontal paralela
2.2) perspectiva oblicua
2.3) perspectiva aérea
QUE ES UN PUNTO DE FUGA
El punto de fuga, en un sistema de proyecciòn cònica, es el lugar donde convergen todas las rectas proyectadas paralelas a una dicciòn:es un punto situado en el infinito.
PUNTOS DE FUGA DEFINIDOS
En un dibujo, se puede utilizar de uno a tres puentos de fuga representar las tres direcciones ortogonales ( las aristas de un paralelepìpedo o un cubo)
En funciòn de los puntos de fuga elegidos, las perpectivas se denominan:
Perpectiva frontal paralela: C on un solo punto de fuga (cubo frontal)
perspectiva frontal paralela: Con dos puntos de fuga ( cubo parcialmente ladeado)
Perspectiva aèrea: con tres puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado y volcado)
En las perspectiva frontal y oblicua, las proyecciones de la recta horizontales convergen en un punto de fuga situado en la lìnea del hotizonte: solamente las rectas proyectadas paralelas al plano del cuandro no poseen un punto de fuga definido. pues sus proyecciones tambièn son paralelas a dicho plano